Las Pinturas Rupestres de la Piedra del Letrero de Huéscar fueron declaradas B.I.C. en 1985 y declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1998 por la UNESCO
Pinturas Rupestres
En el término municipal de Huéscar (Granada), en el camino al santuario de las Santas Mártires a los pies de la Sierra de Jubrena y en el valle del rio Barbatas, encontramos las primeras pinturas rupestres descubiertas en la provincia de Granada, albergadas en el Abrigo de la Piedra del Letrero.
Cuentan con mas de 6000 años de antigüedad. Las pinturas de la Piedra del Letrero, tienen gran importancia en el estudio del arte rupestre esquemático de Granada. Fueron las primeras que se descubrieron en la provincia, en 1915 por Federico de Motos Fernández.
Estudiadas y mencionadas por Henri Breuil en su libro “Las Pinturas Rupestres Mediterráneas de la Península Ibérica” en la década de los treinta, cobraron un mayor reconocimiento en esta década.
Fueron declaradas B.I.C. en 1985 y declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1998 por la UNESCO junto con otras pinturas rupestres pertenecientes al Arco Mediterráneo.
Las pinturas son de estilo esquemático con carácter simbólico y representan figuras antropomorfas, zoomorfas e idiomorfas con rasgos muy simplificados.
Lugar de culto para los primeros pobladores de Europa, son hoy en día un uno de los recursos patrimoniales más importantes para Huéscar.
La roca donde se hayan las pinturas rupestres de la Piedra del Letrero, se encuentra a unos 12 km de Huéscar, en el valle del río Bravatas. En 2021 se llevo a cabo un proyecto de adecuación para permitir la accesibilidad y la puesta en valor de este recurso patrimonial tan importante para Huéscar.
Para poder visitarlo, es necesario contactar con la oficina de turismo de Huéscar.
Horario
Los Domingos a partir de las 10:30h
Precio
3,50€/ Tarifa reducida 2€
Ubicación
Cam. de Huéscar a las Santas, 18830, Granada
Mapa

Abrigo Piedra del Letrero

Pinturas