Museo José de Huéscar 1

Museo José de Huéscar

El Pósito de Huéscar, también conocido como el «Pósito de Granos», es un edificio histórico de gran importancia en la ciudad de Huéscar, se encuentra junto a la Torre del Homenaje. Los pósitos eran instituciones creadas en la época medieval en España con la función principal de almacenar granos, actualmente guarda las magníficas obras de José de Huéscar.

José de Huéscar.

Dibujante de historietas que colaboró principalmente con Ediciones Toray en los años sesenta, en el dibujo de algunas historietas de Rin-tin-tin y el cabo Rusty. Tras emigrar en los años setenta a Francia (junto a su esposa, la también dibujante Carmen Levi) trabajó para el sello Vaillant haciendo adaptaciones como El libro de la selva, publicó historietas en Pif Gadget, adaptó la televisiva serie Mannix e hizo ilustraciones para la enciclopedia del Far West de Larousse.

También continuó publicando algunos trabajos en España, tanto para Toray como para Ursus, así como en las revistas Cimoc y Gaceta Junior. Además de eso, realizó diverso material erótico bajo el seudónimo de «Garvi», como por ejemplo la elegante serie Venus.

Justo antes de fallecer quiso donar su patrimonio artístico (miles de páginas originales, esculturas, cuadros, bocetos…) a su ciudad natal, Albacete, lo cual fue rechazado al parecer por alegar el Ayuntamiento falta de espacio. Curiosamente fue la ciudad de Huéscar (con la que él no tenía relación, exceptuando la casualidad de que su apellido fuera también el nombre de la ciudad) la que aceptó quedarse con todo ese material. El Ayuntamiento de Huéscar lo muestra hoy al público en una exposición permanente alojada en un edificio histórico de la ciudad. Edificio del siglo XVI con más historia de Huéscar, el Pósito.

Horario

Viernes y Sábados de 17:00h a 18:00h

Precio

2,50€ / Entrada reducida 1,50€

Ubicación

Alhóndiga 10, Huéscar, Granada

Mapa

Museo José de Huéscar 3
Museo José de Huéscar 5
Museo José de Huéscar 7

También te puede interesar