La Semana Santa de Huéscar es una de las tradiciones religiosas más importantes y emocionantes de la comarca de Granada. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, esta celebración combina fe, arte, música y tradición, atrayendo a cientos de visitantes cada año.
Interés turístico de Andalucía
Durante la Semana Santa de Huéscar, las calles se llenan de recogimiento y pasión. Las procesiones, organizadas por las diferentes cofradías y hermandades, muestran esculturas de gran valor artístico que representan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Los nazarenos y costaleros recorren las calles en un ambiente cargado de emoción y devoción popular.
Cada procesión tiene su propia identidad, colores característicos y bandas de música que acompañan los pasos. La luz de las velas y el olor a incienso envuelven a los espectadores en una experiencia sensorial única.
La Semana Santa en Huéscar se remonta a principios del siglo XVII con la fundación de las primeras cofradías. Esta tradición cofrade se mantiene hoy día con una Semana Santa llena de procesiones, hermandades, devoción y mucha ilusión.
El día grande de la Semana Santa oscense es el Viernes Santo, con procesiones por la mañana, las que incluyen las tradicionales Caídas en la plaza Mayor, protagonizadas por las hermandades del Cristo de la Expiración y San Juan Evangelista, y procesiones por la noche, especialmente la del Santo Entierro a cargo de la hermandad del Santo Sepulcro.
También es de destacar la procesión del Sábado Santo, la procesión de Soledad, procesión que transcurre desde la Colegiata de Santa María hasta la Ermita de la Soledad, donde se celebra el tradicional encuentro entre hermandad y cofrades, y donde los oscenses exteriorizan sus emociones hacia una de las Vírgenes que suscita más devoción en Huéscar, la Virgen de la Soledad.
El Lunes de Pascua en Huéscar se celebra una de las procesiones más significativas de su Semana Santa: la bajada de las Santas Patronas Alodía y Nunilón. Este evento marca el final de la Semana Santa oscense, que se extiende durante 11 días. Un día muy significativo para los oscenses ya que las Santas Patronas permanecerán en el pueblo de Huéscar durante 50 días. Hasta ser entregadas al pueblo vecino. La Puebla de Don Fadrique.
Digno de mencionar y de no perderse es el paso de los pasos por el «Arco de Santo Cristo», en la calle Alhóndiga, uno de los momentos más importantes y emocionantes de la Semana Grande oscense, los costaleros deben de pasar de rodillas en unos casos o agachados en otros para permitir el paso de los tronos por el angosto paso del «Arco».
La Semana Santa oscense ofrece una de las mejores estampas para disfrutar de unos días de cultura y tradiciones centenarias.
Hermandades de Huéscar

Tradicionales Caídas Viernes Santo.

Santo Entierro.

Virgen de la Soledad Coronada.
- Hermandad del Santísimo Sacramento. Fue fundada en 1544.
- Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza y Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Piedad y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Gloriosos. Fundada en 1580
- Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad Coronada, Santísimo Cristo del Consuelo en su Exaltación y Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos. Fundada en el 1602.
- Cofradía de San Juan Evangelista. Fundada en 1619.
- Hermandad del Santo Sepulcro. Fundada en 1946.
- Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Mayor Dolor. «Los Descalzos». Fundación 1961.
- Hermanad de Nuestra Señora de los Dolores. Fundada en 1985.

Virgen de los Dolores.

Santa María Magdalena.