Sumérgete donde la tradición y la cultura cobran vida en la Festividad del Corpus Christi, en Huéscar. Con una historia que se remonta al siglo XVI, este evento es una celebración que llena las calles de Húescar de color, aromas y devoción.
Descubre la Magia del Corpus Christi en Huéscar
Huéscar te invita a vivir una experiencia sensorial única con la llegada de la Festividad del Corpus Christi, una de las celebraciones más antiguas de la localidad. Este evento, que se remonta al siglo XVI con la fundación de la Hermandad del Santísimo Sacramento, es un despliegue de tradición, fe y belleza que llena las calles de la ciudad antes de la primavera.
Los vecinos y hermandades, adornan sus fachadas con altares llenos de flores y plantas aromáticas, creando un espectáculo visual y olfativo que cautiva a todos los visitantes. Recorrer las históricas calles de Huéscar, impregnadas de historia y devoción, es una experiencia que no te puedes perder.
Desde el sábado, las familias se reúnen para decorar los altares en una tradición que ha pasado de generación en generación. La ciudad cobra vida al caer la noche, cuando los altares lucen en todo su esplendor y el aire se llena de aromas frescos. La música también tiene un papel especial, con la banda interpretando los villancicos del Corpus, compuestos por Juan María Guerrero a finales del siglo XIX, mientras recorre calles como la calle Mayor y la Plaza de la Aurora.
El domingo, Huéscar se viste de gala para celebrar el Día del Corpus Christi. La jornada comienza con una Eucaristía en la iglesia de Santa María, seguida de la procesión de la Torrecilla, una joya del arte religioso, que recorre las principales calles acompañada por autoridades locales, religiosas y niños de Primera Comunión. La procesión visita cada altar, donde se repiten los villancicos en una emotiva demostración de fe y comunidad.
Con la luz del día, los altares resplandecen, llenos de color y un intenso aroma a hierbas aromáticas, recolectadas esa misma mañana para intensificar su fragancia. Este es un momento de gran solemnidad, donde la tradición y la historia de Huéscar se fusionan para ofrecer a los visitantes una experiencia inolvidable.

Altar Corpus Christi.

Procesión.
La Torrecilla
La Custodia de Huéscar, conocida cariñosamente como «La Torrecilla», es una pieza emblemática del patrimonio religioso de la localidad. Esta Custodia procesional, confeccionada en el siglo XVI por el afamado orfebre Francisco Muñiz en Jaén, tiene una forma de templete hexagonal y tres cuerpos sobrepuestos, alcanzando los 87 centímetros de altura.
Construida con metales preciosos, su diseño se caracteriza por una estructura de varios niveles que simula una torre, lo que le otorga su nombre.
La Torrecilla procesiona en Huéscar durante dos importantes celebraciones religiosas: el Domingo de Resurrección y el Día del Corpus Christi, fechas en las que los vecinos profesan una gran devoción hacia esta joya del arte sacro.

La custodia, «Torrecilla»